Eclipse total

Una colección asombrosa de relatos que apela a la inteligencia del lector, pero también a su capacidad de sorpresa. Los relatos de “Eclipse total” muestran originalidad y ausencia de prejuicios, cualquier tema o personaje puede ser materia de la cual extraer una narración sugerente. Una mezcla literaria entre lo borgiano y lo cotidiano, entre lo mítico y lo feraz.

      “Eclipse total” es un conjunto de relatos sorprendentes. Cargados de significados ocultos, desafiantes frente a las normas establecidas de la sociedad y la cultura, son historias que invitan al lector a hacerse preguntas, a repensar lo ya leído. Nada más apropiado para estos tiempos en que vivimos, carentes de calma y reflexión. La imaginación de Juan Varo construye un mundo entre lo mítico y lo cotidiano, entre la alta erudición y la vida rural. Muy próximo a las ensoñaciones periféricas de Álvaro Cunqueiro, acogido también a la imaginación deslumbrante de Borges, Juan Varo es un persistente buscador de imágenes, de lugares utópicos, de conflictos inesperados. Todo lo que se salga de lo normal parece tener acogida en sus relatos. Con unos personajes que basculan entre la mítica y la anécdota de barrio, entre los cielos y la tierra humildemente labrada; ese contraste, esa unión, es la que le interesa a Juan Varo. El lector, si así lo desea, puede acompañarle a través de tales territorios, basta con tener la mente abierta y lista para la extrañeza, con leer sin prejuicios este puñado de relatos escritos con sumo gusto por la palabra justa, por el lenguaje que insinúa más de lo que expone.

El autor:

 Juan Varo Zafra (Granada, 1969) es profesor titular en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada; licenciado en Derecho y Filología Española, y doctor en Filología Hispánica. Es autor de los siguientes libros de aforismos: Jugador de ventaja (Diputación de Granada, 2000), Desaforado (Alhulia, 2002), Mudo pez en el mar (Ediciones de Aquí, 2011) y El demonio meridiano (Cuadernos del Vigía, 2021).