La voz de Nueva York
Versión ilustrada de los relatos de O. Henry, uno de los grandes escritores de relatos norteamericanos del siglo veinte. La voz de Nueva York recoge una decena de relatos ambientados en Nueva York en la época en que la ciudad se estaba convirtiendo en la más importante del mundo.

O.Henry utilizó su prosa más ácida y brillante para mostrarnos cómo era la vida de los neoyorkinos en la capital del mundo. Sus finales de historia son inmejorables.
O.Henry (1862-1910), está considerado uno de los maestros del relato norteamericano del siglo veinte, no sólo por su brillante uso del lenguaje sino sobre todo por la facilidad que demostraba para establecer conclusiones sorpresivas en sus historias, aspecto en el que creó un estilo propio.
Nacido en Carolina del Norte, desempeñó diversos trabajos hasta que fue acusado de malversación de caudales, lo que le costaría pasar tres años en prisión. En 1901 se trasladó a Nueva York, ciudad que se convirtió en el escenario de muchas de sus narraciones y que le proporcionaría la fama y el reconocimiento por parte del público. Allí escribió numerosas historias para la prensa, recogiendo en ellas el espíritu de la gran urbe y la vida de sus moradores. Dotado de un afilado sentido del humor y de una gran capacidad verbal, O. Henry es al mismo tiempo defensor y crítico mordaz de la vida en la Gran Manzana, de esa ciudad de “los cuatro millones” que se estaba convirtiendo en la capital del mundo. Los habitantes de la Gran Manzana aparecen nítidamente retratados en una serie de historias que van desde el costumbrismo hasta la crítica del ambiente literario, desde el cuento policial al retrato de la burguesía neoyorkina. Aunque O.Henry fallecería aquejado de cirrosis cuando se encontraba en la cima de su carrera literaria, actualmente la crítica reconoce la influencia que ha ejercido sobre los escritores de relato posteriores, motivo por el cual uno de los premios más prestigiosos del país lleva su nombre. Otras obras suyas son “Heart of the West” (Corazón del Oeste), “The Four Million” (Los cuatro millones), y “Of Cabbages and Kings” (De reyes y repollos).

La traductora: María Teresa Sánchez Montesinos nació en Murcia en 1982. Tras licenciarse en Filología Inglesa en dicha ciudad vivió en Dublín durante un año, completando su formación linguística. Posteriormente se trasladó a Granada para cursar estudios de Traducción e Interpretación. Es responsable de la traducción de los volúmenes «Los matrimonios» de Henry James, y «La inclinación más fuerte», de Edith Wharton, editados ambos por Traspiés. La traducción de los relatos reunidos en este volumen ha intentando preservar el estilo atrevido de la prosa de O. Henry, sus juegos verbales y las continuas alusiones que realiza a la cultura de su época.
El ilustrador: Quiel Ramos (Barcelona, 1971), es Técnico Superior en Educación infantil y Graduado en Bellas Artes. Su pasión por el dibujo y la pintura está estrechamente ligada a su pasión por los niños. Ha publicado como ilustrador, entre otros, los siguientes álbunes: «Arturo y las manzanas» (Editorial Uno), «Cosita y Bichejo aventuras en Madrid» (Editorial Nube de Papel) y «Peloestrella». Es colaborador de diversas publicaciones, como La Tundra revista, editada en Londres.
Comentarios recientes