By noviembre 2, 2008 1 Comments

Donde sueñan los tigres

Juan G. Lerma conoce su secreto. Lo sabe porque si no jamás habría sabido ilustrar estos cuentos, se habría despistado, habría confundido un lunes con un martes, una historia triste con otra menos triste, un juego inocente con un plan diabólico…. Porque en los cuentos de Ana Ayuso nunca ocurre nada excepcional, pero sin embargo todos son excepcionales. Con gran habilidad juega con nosotros, nos mantiene a la espera, expectantes, de algo que sabemos no va a suceder. Y juega con el tiempo, con las incógnitas que este nos depara, porque no todos los días son iguales, monótonos, sin luz ni esperanza. Los miércoles a veces son misteriosos, también los jueves. Pero ¿Y los domingos? Quizás, la respuesta, la encuentres escondida entre estas páginas.


«Mi madre era muy aficionada al luto, porque en su casa, como el abuelo murió cuando era pequeña, siempre habían reinado el lazo negro y los espejos tapados, y por eso con cualquier excusa declaraba duelo en casa, y se vestía de oscuro y colgaba aquí y allá esquelas y trapos negros. Daba igual que los muertos fuesen próximos o lejanos. Una vez habíamos hecho un novenario por una monjita del convento de las Esclavas que mi madre conocía de vista y otra por un señor muy piadoso de Albacete que había salido cinco minutos en la tele porque los de su pueblo lo querían canonizar.»

«Su único alivio era aquel sueño, que aparecía cada vez más poblado de colores violentos. Gracias a aquel sueño, repetido desde hacía un año, a Marcos no se le había olvidado la sensación de asombro que produce el azul profundo en los ojos o cómo quema la piel el rojo fuego de las cortinas, porque en la casa del sueño las cortinas del dormitorio eran de un rojo crepuscular y vivo que cambiaba de color según pasaba el día. Podía recordar que en ese sueño a veces era el amanecer, o el mediodía, o la tarde, pero nunca era de noche.»
Posted in: Blog

About the Author:

1 Comment on "Donde sueñan los tigres"

Trackback | Comments RSS Feed

  1. Enhorabuena por esta colección en general a la Editorial Traspiés, por esta colección y más particularmente por estas ilustraciones que me cautivan. Y no os conocía, pero os seguiré.
    Un saludo

Post a Comment