By marzo 26, 2017 0 Comments

Mihai Eminescu, el ‘volksgeist’ rumano

Mihai Eminescu es una figura atractiva y seductora a la que se han acercado muchos escritores importantes de nuestra lengua, y de otras tradiciones. Entre ellos, lo tradujeron al alimón Rafael Alberti y María Teresa León: su edición de las Poesías, primero para Losada y después para Seix Barral, sigue siendo la más difundida. Más recientemente, y para Hispanoamérica, el chileno Omar Lara también se ha acercado a su obra. En España gozamos de la prestigiosa edición también de sus Poesías de José Manuel Lucía Megías y Dana Mihaela Giurcã, para Cátedra. Sin duda que Eminescu es fundamentalmente conocido por su poesía. Si alguna vez existió la cultura popular, elvolksgeist, el espíritu del pueblo, este sobrevivió —y se construyó— en Rumanía en boca de Eminescu, auténtico mito nacional, de quien repiten de memoria sus versos en las escuelas, generación tras generación, entonando sus bellos poemas, cantados, recitados como letanías. Como poeta, además, Eminescu cohesionó con su obra la patria rumana, y en ese sentido estos relatos son bien importantes, novedosos en nuestro panorama, y necesarios, en el creciente interés de la cultura española por la cultura hermana rumana. Nuestro paulatino acercamiento a Rumanía —ese país misterioso y mágico, inquietante y lleno de magnetismo— debe ir rellenando esas lagunas, y cada día más, se suceden ediciones de autores y obras que completan el conocimiento sobre una cultura desconocida para la inmensa mayoría, y plagada de tópicos, casi siempre negativos. Una cultura rica y diversa en el contacto con lo más lejano de nuestras señas de identidad latinas.

Posted in: Blog

About the Author:

Post a Comment