By mayo 11, 2016 0 Comments

Se celebra el centenario de Henry James

Henry James (Nueva York, 15 de abril de 1843 – Londres, 28 de febrero de 1916) pasó más tiempo en Europa, de hecho terminó nacionalizándose británico, que en su país de origen. James no sólo fue un nexo entre el siglo XIX y el XX, sino que encarnó el paso de una narrativa realista a los nuevos postulados sicológicos de la novela moderna. Sus novelas y relatos se basan con frecuencia en ensayos y variaciones de la técnica del punto de vista, lo que le permitía el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Era hermano del filósofo y psicólogo William James, uno de los padres de la sicología moderna.

Henry James, retratado por el pintor John Singer Sargent
Henry James, retratado por el pintor John Singer Sargent

 

 
Ediciones Traspiés publicó en 2013 “Los matrimonios” volumen en el que se publicaban por primera vez en castellano dos interesantes novelas cortas del escritor neoyorkino: “The marriages” y “Louisa Pallant”. Su capacidad para la descripción formal y el análisis sicológico de los personajes brillan en estas dos deliciosas historias. El matrimonio como institución, las prevenciones de jóvenes y adultos frente a sus consecuencias, aparecen aquí sometidas a una disección lúcida y en ocasiones irónica, fruto de la confrontación entre las ideas de los hijos y los padres, entre lo norteamericano y lo europeo, entre el amor y el pragmatismo.

Los matrimonios, Henry James
James está considerado como el primer escritor en lengua inglesa realmente moderno, ya que se entiende fue el primero en desdeñar de forma voluntaria el uso del punto de vista irrefutable del narrador omnisciente, tomando en su lugar el punto de vista de un personaje dentro de la historia. Esta técnica del punto de vista permite al lector adentrarse en la psicología de los personajes explorando su mundo anímico y emocional, lo que requiere a su vez, por parte del lector, un esfuerzo para entender a estos y sus actos. Como precursor del monologo interior, James intenta que sus narradores no sean completamente seguros, lo que dota de gran profundidad e interés a la narrativa de sus novelas y relatos cortos. Las adaptaciones cinematográficas de estas son incontables como por ejemplo “La Heredera” basado en “Washington Square” y dirigida por William Wyler; o bien “Otra Vuelta de Tuerca” es la obra que más adaptaciones ha tenido.

Posted in: Blog, Cardinales

About the Author:

Post a Comment